NOTICIAS DEL GOBIERNO DE SANTIAGO DEL ESTERO DEL 10 DE MARZO

Silva Neder recibió el Informe Anual de Gestión 2024 de la Defensoría del Pueblo. El vicegobernador de la provincia y presidente de la Legislatura, Dr. Carlos Silva Neder, recibió esta mañana en el cuarto piso de la Cámara de Diputados al defensor del Pueblo de la Provincia, Dr. Lionel Suárez, quien le hizo entrega oficial del Informe Anual de Gestión 2024 de este organismo, en cumplimiento de la manda constitucional, conforme a lo dispuesto en el Art. 28, 29 y concordantes de la Ley 6.320. Acompañado por el defensor de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Dr. Leandro Drube, el Defensor del Pueblo de la Provincia entregó al Vicegobernador el Informe Anual que da cuenta de la labor institucional que desarrollaron ambos organismos desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2024. Al hacer entrega del Informe Anual de Gestión, oportunidad en la que también estuvo presente el secretario Legislativo, Dr. Raúl Leoni Beltrán, Suárez indicó: “Este informe sintetiza el amplio espectro de actividades y servicios brindados a la comunidad de la provincia a lo largo del año bajo examen, ordenado de acuerdo con una secuencia expositiva que expresa la especialización funcional interna del organismo corresponde que sean abordadas y tramitadas, en resguardo de derechos de los santiagueños que de otro modo se verían obligados a buscar soluciones litigiosas, o cuando no conculcados, ante la imposibilidad de obtener la reparación a su derecho vulnerado”. Suárez destacó: “La actividad desplegada ha sido orientada a profundizar el reconocimiento de los ciudadanos a la Defensoría del Pueblo, Institución de defensa de sus derechos, poniendo en valor la formación de ciudadana y la participación democracia, bregando por coadyuvar en el cumplimiento de los objetivos de todos los actores sociales involucrados, procurando reencausar el diálogo sobre las bases de una escucha activa para el cumplimiento, basado en la concertación, con el fin de una mejor administración y afectación de los recursos”. Finalmente, señaló: “Se entrega el Informe Anual al Vicegobernador de la Provincia en cumplimiento del mandato constitucional, presentación que se deja con su respectivo soporte digital y que también fue elaborado para cada uno de los legisladores y sus respectivas bancadas”, puntualizó. ACTUACIONES: “El informe incluye las actuaciones correspondientes a la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes, creada e incorporada a esta institución desde la sanción de la Ley Nº 6.915”, agregó Suárez.

Elías Suárez firmó un convenio para sumar quirófanos y ejecutar obras de refuncionalización en el Cepsi. El jefe de Gabinete, Elías Suárez, encabezó este lunes la firma de un convenio para la ejecución de la obra de reparación integral, ampliación de quirófanos y refuncionalización de áreas quirúrgicas del Centro Provincial de Salud Infantil Cepsi “Eva Perón” para contar con mayor capacidad para la atención de pacientes. También participaron del acto la ministra de Salud, Natividad Nassif; el secretario de Salud, Gustavo Sabalza; la directora Médica del Cepsi, Eugenia Gauna, y la directora administrativa adjunta, Daniela Vaca Japaze. Además del coordinador general del Ministerio de Salud, Norberto Zanni, y Ricardo Lo Bruno en representación de la empresa que llevará adelante los trabajos. Según precisaron las autoridades, los trabajos se ejecutarán en dos etapas: en la primera se trabajará en tres nuevos espacios quirúrgicos donde serán alojados los pacientes a ser operados, y en una segunda etapa se avanzará íntegramente en la reparación y readecuación de cuatro quirófanos ya existentes. Los trabajos están diseñados para cumplir las normativas en infraestructura hospitalaria, garantizando seguridad radiológica, condiciones óptimas de asepsia y eficiencia funcional. La obra mejorará significativamente las condiciones operativas y funcionales del hospital, asegurando un entorno adecuado y seguro para los procedimientos quirúrgicos pediátricos, cumpliendo con los estándares de calidad requeridos para este tipo de instalaciones.  También mejora las condiciones laborales del personal médico, con espacios modernizados, ergonómicos y seguros. Además de ampliar la capacidad operativa con quirófanos listos para recibir tecnología de avanzada y atender mayores volúmenes de pacientes. Con respecto a esto, la ministra Nassif destacó la importancia de esta obra que refleja la decisión de optimizar el servicio de salud en la provincia. “Hoy estamos ante una decisión de nuestro Gobierno de la provincia de darle una mayor capacidad mediante la incorporación de quirófanos que significarán acortamientos de los turnos, mejores condiciones para los equipos de salud que trabajen y también calidad en la atención de nuestros niños y niñas”, subrayó. Por su parte, el jefe de Gabinete resaltó la importancia del anuncio que “tiene que ver con el fortalecimiento del sistema de salud, sobre todo en el Cepsi para los niños de nuestra provincia”. Asimismo, remarcó el compromiso del Gobierno de la Provincia, pero también el “compromiso personal del gobernador Gerardo Zamora de continuar con el esfuerzo de la inversión en materia de salud, que tienen que ver con los servicios esenciales en nuestra provincia. El sistema de salud es un tema principal para enfocar bien y que esa inversión recaiga sobre todo en una mejor atención de nuestros niños” señaló. Además, destacó las características de esta obra, que permitirá la modernización de un servicio fundamental, pensando también en los “equipos de salud y todo el personal que está permanentemente dispuesto a atender ese requerimiento en salud para nuestros niños”. Agregó: “Para el Gobierno de la provincia, para el gobernador Zamora y para todo su equipo de trabajo, la inversión salud es un compromiso que tenemos que seguir y continuar a pesar de la difícil situación en la cual nos encontramos en materia presupuestaria a raíz de medidas adoptadas a todos niveles”. Por este motivo expresó también su agradecimiento a los equipos de trabajo de todo el sistema de salud de Santiago del Estero, y en este caso a quienes forman parte del Cepsi. Finalizando, directora médica del Cepsi, Eugenia Gauna, valoró el impacto que tendrá esta obra al precisar: “Con la capacidad que teníamos debíamos suspender alguna cirugía para entrar a curar un quemado o realizar una endoscopía para extraer un cuerpo extraño que puede comprometer la vida de un niño. Esta posibilidad que nos da el Gobierno, de poder tener más consultorios, nos permite continuar con las cirugías programadas y hacer estos procedimientos sin interferir en los turnos quirúrgicos”.

El Jefe de Gabinete destacó la inversión en materia educativa. Luego de haber participado del corte de cintas del nuevo edificio del Jardín de Infantes N° 23 “Sisita”, del barrio Belgrano de la Capital, el jefe de Gabinete de Ministros, Elías Suárez, destacó las inversiones realizadas en los últimos años por el Gobierno de la provincia en materia educativa. Resaltó, en ese sentido, el proceso de modernización que se lleva adelante en materia de infraestructura mediante la construcción de nuevos edificios, como también en las obras de remodelación y de ampliación de establecimientos, con el objetivo de ofrecer a los alumnos y docentes las condiciones adecuadas para el proceso de formación, siempre en la búsqueda de romper asimetrías y ofrecer a los chicos de toda la provincia las mismas oportunidades. Por este motivo, hizo especial hincapié en la decisión del gobernador Gerardo Zamora de ampliar la conectividad de internet a todo el territorio provincial y dotar del equipamiento educativo necesario para las nuevas exigencias, porque “la educación es un compromiso para todos”.

El Gobernador inauguró el nuevo edificio del Jardín de Infantes “Sisita” en ciudad Capital. El gobernador Gerardo Zamora encabezó este lunes el acto de inauguración del nuevo edificio del Jardín de Infantes N° 23 “Sisita”, ubicado en el barrio Belgrano de la ciudad Capital, para un total de 160 niños provenientes en su mayoría de los barrios 8 de Abril, Reconquista, Independencia y La Católica. El mandatario estuvo acompañado por el vicegobernador Carlos Silva Neder; el jefe de Gabinete, Elías Suárez; los ministros de Educación, Mariela Nassif, y de Obras Públicas, Aldo Hid; el secretario de Obras Públicas, Jorge Zuaín; la presidente del Consejo General de Educación, María Elena Herrera, y la intendenta de la Capital, Norma Fuentes, quienes fueron recibidos por la directora Patricia Elizabeth Ibáñez. El edificio cuenta con conexión de internet, área administrativa, un salón de usos múltiples, área de servicios; seis salas y un taller multipropósito con dos gabinetes. También un patio de formación y recreación con un sector de esparcimiento con juegos infantiles. Cada una de las dependencias fue completamente equipada con mobiliario, elementos tecnológicos, herramientas y materiales acordes a las necesidades pedagógicas de los niños de las salas de 3, 4 y 5 años. Tras el recorrido por las amplias instalaciones se realizó la ceremonia en la cual se hizo un minuto de silencio en memoria de las personas fallecidas en Bahía Blanca como consecuencia de las lluvias torrenciales. En el momento de su discurso, el gobernador expresó su satisfacción por seguir avanzando en la concreción de obras en toda la provincia que reflejan el lugar destacado que ocupa la educación en su gestión. “Es una hermosa alegría estar aquí –dijo- como en cualquier comunidad educativa cuando todos los lunes tratamos de encontrarnos siempre en algún rincón de la provincia para dejar inauguradas inversiones que hacen a nuestra educación provincial”. Remarcó también la determinación del Gobierno de la provincia de llevar adelante las acciones necesarias para ofrecer a los estudiantes de todos los niveles “una educación igualitaria y con posibilidades para todos”. “Esto implica el máximo esfuerzo para que un jardín de infantes con 160 alumnos, como aquí en la ciudad Capital, o a veces en un jardín para 5 alumnos en algún paraje del interior provincial, tengan las mismas condiciones de infraestructura para llevar adelante un trabajo pedagógico con excelencia, que nuestros docentes con su vocación realizan, y eso implica también el equipamiento, el acceso a internet, etcétera”, agregó. No obstante, dijo que estos objetivos se cumplen en Santiago del Estero a pesar de una situación financiera complicada que afecta sobre todo a los estados provinciales. “Pero nosotros desde el federalismo debemos para dar prioridad a las cuestiones fundamentales y la educación es una de ellas, por eso estamos aquí”, sentenció. En otro tramo se refirió al mensaje del Papa Francisco que tiene que ver con el mundo actual y el individualismo, que el Santo Padre define como “el cáncer de la humanidad”. Dijo: “Es eso que nos aleja de la vida solidaria en sociedad, del respeto mutuo y del esfuerzo mancomunado con objetivos que son de todos”. “Siempre, por sobre el individualismo, el odio y el rencor que genera el individualismo tenemos que anteponer el amor, la solidaridad y los objetivos comunes como sociedad”, completó el mandatario. En ese sentido, Zamora destacó el rol de las instituciones educativas en todos los niveles, pero fundamentalmente en los jardines de infantes, que son “el primer paso de nuestros niños que están aquí con este mundo en el cual se van a formar de la educación”, motivo por el cual consideró muy importante formar ciudadanos alejados del individualismo y con el cariño que les ofrecen las docentes, a quienes agradeció por su compromiso y dedicación permanente.

Compruebe también

TÓMBOLA SANTIAGUEÑA DEL DIA 14 DE MARZO

TÓMBOLA SANTIAGUEÑA DEL DIA 14 DE MARZO

N°09 en el Libro de los Sueños corresponde al Arroyo.

TÓMBOLA SANTIAGUEÑA DEL DIA 13 DE MARZO

TÓMBOLA SANTIAGUEÑA DEL DIA 13 DE MARZO

N°38 en el Libro de los Sueños corresponde a Las Piedras.

Dejanos tu comentario