LAS NOTICIAS NACIONALES DE ESTE 29 DE OCTUBRE

  1. Elecciones 2025: cuáles son las ocho provincias donde puede cambiar el resultado y qué fuerza ganaría. La Justicia inició el conteo final. La Rioja (621 votos), Santa Cruz (728) y Río Negro (2.101), ajustadas. En Chaco (4.741), Capitanich no reconoció la derrota.

    Provincia por provincia: dónde puede cambiar el ganador

    La Rioja (La más reñida):
    Provisorio:
    Ganó el peronismo.
    Diferencia: Solo 621 votos.
    Es la elección más peleada del país.
    Santa Cruz:
    Provisorio:
    Ganó la alianza peronista (Juan Carlos Molina).
    Diferencia: 728 sufragios sobre La Libertad Avanza.
    Río Negro:
    Provisorio: Ganó La Libertad Avanza (LLA).
    Diferencia: 2.101 votos sobre el peronismo.
    Chaco:
    Provisorio: Ganó La Libertad Avanza (LLA).
    Diferencia: 4.741 respaldos.
    El candidato de Fuerza Patria, Jorge Capitanich, no reconoció la derrota y espera revertir el resultado.
    Si lo logra, Capitanich entraría como senador por la mayoría y sumaría a su compañera de lista a la Cámara Alta.
    Corrientes:
    Provisorio: Ganó el oficialismo provincial (gobernador Gustavo Valdés).
    Diferencia: 6.754 votos.
    Provincia de Buenos Aires:
    Provisorio:
    Ganó La Libertad Avanza (Diego Santilli) por 46.000 votos sobre el peronismo (Jorge Taiana).
    Qué puede cambiar: Si bien sería difícil que cambie el ganador, el foco está puesto en los 206.177 votos nulos.
    El recuento de esos votos sí podría modificar el reparto de bancas de diputados.
    Chubut y La Pampa:
    Ambas provincias también están en la lista de distritos con resultados ajustados que aguardan el conteo final para su definición.

  2. Huracán Melissa: Categoría 3 toca tierra en Cuba con vientos de 193 km/h; hay 7 muertos. Alerta máxima por la trayectoria del huracán Melissa. Tocó tierra en Santiago de Cuba. 700.000 evacuados. Alerta de deslaves y marejada de 3,6 metros.

  3. Alerta meteorológica hoy por viento fuerte en dos provincias: las recomendaciones. Se trata de un alerta amarillo que sigue para zonas de las provincias de la costa de Chubut y Santa Cruz.

  4. La Libertad Avanza busca postergar el debate del Presupuesto 2026 y tratarlo en sesiones extraordinarias. El oficialismo encarará negociaciones con los bloques dialoguistas de diputados para postergar el debate y que se trate con la nueva composición del cuerpo.

  5. Banco Central lanza moneda FIFA 2026 y borra a Maradona del homenaje histórico. La moneda FIFA 2026, inspirada en el segundo gol a Inglaterra en México 1986, pero omitió a Maradona y genera críticas por su polémica comunicación oficial.

  6. Quirno asumió como nuevo canciller y dijo que van a «seguir consolidando la relación con EE.UU.». Su objetivo será también profundizar “la inserción internacional con mayor comercio e inversiones”.

  7. El Gobierno confirmó que convocará al Congreso a sesiones extraordinarias. El Poder Ejecutivo se prepara para impulsar leyes con la nueva conformación del recinto. Con la nueva conformación del Congreso, el oficialismo tendrá en la Cámara de Diputados, junto a los bloques aliados, la primera minoría. El peronismo quería mantener la fecha del dictamen pero a la vez reconoce que hay bloques dialoguistas dispuestos a acordar una nueva citación para que se trate con la nueva composición el cuerpo.  El Gobierno tendrá a partir del 10 de diciembre 107 legisladores entre la LLA, PRO y la UCR, y podrá contar con otros 6 diputados radicales cercanos al oficialismo, con lo cual necesitará solo 13 legisladores para aprobar el Presupuesto 2026.

  8. La Corte dejó firme dos condenas contra Guillermo Moreno y lo inhabilitó para ejercer cargos públicos. Ambas sentencias estaban recurridas por la defensa del exfuncionario peronista.

  9. Tras ser reelecta, Natalia de la Sota se fue de Encuentro Federal y formó el bloque “Defendamos Córdoba”. La legisladora viene manteniendo diferencias con el justicialismo cordobés que conduce Juan Schiaretti.

  10. Milei recibe a la mayoría de los gobernadores para discutir los proyectos que impulsa en el Congreso. “Los van a recibir Milei, Guillermo Francos, Luis Caputo y Lisandro Catalán”. Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Raúl Jalil (Catamarca), Claudio Poggi (San Luis) y Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires) son algunos de los confirmados, todos ellos cercanos en mayor o menor medida al gobierno de Milei. El Ejecutivo nacional pretende no perder tiempo y, al calor del rotundo triunfo electoral, busca acelerar las conversaciones sobre las reformas laboral y tributaria para tratar en sesiones extraordinarias del Congreso a comienzos del año que viene, con la nueva conformación del parlamento.

  11. Daer adelantó que rechazarán la reforma laboral si es para “retroceder” en los derechos adquiridos. El cosecretario general de la CGT advirtió por las consecuencias de los cambios en las leyes laborales que impulsa el Gobierno nacional. “Si la reforma laboral es progresiva es una cosa. Nosotros tenemos un concepto de progresión de derechos, pero si es para retroceder no va a haber ninguna negociación de ningún tipo”, sentenció Daer en declaraciones radiales.

Compruebe también

NOTICIAS NACIONALES DEL DÍA DE HOY 30 DE OCTUBRE

NOTICIAS NACIONALES DEL DÍA DE HOY 30 DE OCTUBRE

Detuvieron a un hombre en Los Hornos por maltrato animal. Las autoridades rescataron a seis …

LAS NOTICIAS NACIONALES DE ESTE DÍA 28 DE OCTUBRE

LAS NOTICIAS NACIONALES DE ESTE DÍA 28 DE OCTUBRE

Euforia en los mercados: el Riesgo País se desploma 400 puntos y cae a 708. …

Dejanos tu comentario